“Conectar el papel con lo digital lo convierte en una experiencia interactiva”
“Mi objetivo es sorprenderles con algo que no esperan”
VER NOTICIA EN LA OPINIÓN DE ZAMORA
Página en el diario La Opinión de Zamora
-
Experta en marketing, campo en el que desarrolla su carrera profesional, la zamorana Teresa Pernía se lanza al mundo literario con el lanzamiento de su primer cuento infantil, que incluye realidad aumentada.
¿Qué le inspiró a escribir “Animales Astronautas”?
Quería aplicar en un proyecto propio dos líneas de trabajo que ya venía desarrollando en mi agencia de marketing y comunicación, Strategia y Comunicación: el del diseño y el de la realidad aumentada. Y como son temas muy creativos, quise unirlos en un proyecto donde no hubiera límites a la imaginación. Me pareció que un libro de colorear para niños podía ser algo perfecto. Después, pensé en qué temas podían gustarles a los más pequeños, y los animales y el espacio suelen ser bastante recurrentes. Así que, de la unión de ambos mundos, nació “Animales Astronautas”.
¿Es más complicado enfocar un libro para el público infantil, qué hay que tener en cuenta?
En este caso, es un libro dirigido a niños de hasta 10 años y muy enfocado a una actividad como la pintura, con el añadido del contenido de valor que aportan los vídeos y los personajes en 3D en realidad aumentada. El enfoque estaba centrado en crear unos dibujos e ilustraciones atractivas que después se pudieran llevar a otros soportes.
Es un libro muy especial, aparte del papel tiene vídeo y realidad aumentada, ¿eso ayuda a llamar la atención de los pequeños lectores?
Sí, mi objetivo es sorprenderles con algo que no esperan y que, aparte de divertirse poniendo color a los personajes del libro, de repente, estos personajes cobren vida en pequeñas historias de vídeo, o salten del papel al salón de tu casa, a la habitación del niño o adonde estés, gracias a la realidad aumentada. La idea es que esa parte, en la que se necesita un móvil, la compartan con los padres y se entretengan juntos con ese contenido, haciéndose fotos o vídeos con los animales astronautas que aparecen a tu lado, comentando sus historias… “Animales Astronautas” es un regalo perfecto para sorprender a los niños y ayudar a los padres a entretenerlos, y más ahora, en vacaciones, cuando más tiempo libre tienen.
¿Qué aportan estas nuevas tecnologías a la literatura infantil?
La posibilidad de conectar el papel con lo digital y de convertirlo en una experiencia interactiva.
¿Cuál fue el mayor reto a la hora de pensar en papel y digital?
Que cada personaje pudiera trasladarse sin ninguna variación de aspecto, del papel al vídeo o a la realidad aumentada. Que no hubiera cambios en los personajes, de manera que tanto los niños como los padres tuvieran la sensación de que el personaje impreso cobra vida saliendo de las páginas del libro.
¿Ha sido más sencillo dar a conocer este trabajo por su labor en el mundo del marketing?
Digamos que por mi profesión tengo claro que crear un producto muy bueno, en este caso, un libro para niños, es solo la primera parte del trabajo. Lo fundamental después de crear un libro atractivo es llegar a la gente, darlo a conocer, que entiendan qué lo hace especial o diferente, por qué deberían elegirlo en lugar de otros, y situarlo en puntos de venta accesibles para la gente. “Animales Astronautas”, por ejemplo, ya está disponible online en Amazon, Libros CC, Casa del Libro, FNAC y las librerías también pueden adquirirlo a través de plataformas como Logista o Lantia. Tiene también una versión en inglés que puede adquirirse en Amazon en distintos países.
¿Cuáles han sido las primeras reacciones de sus lectores?
Muy buenas. La gente se ha quedado muy sorprendida, niños y padres, porque una cosa es contarlo y otra verlo. A los niños les encanta ver los dibujos y se lanzan en seguida a colorearlos. Después, cuando les enseñas lo que esconden los códigos QR de cada personaje, se quedan alucinados.
Aun así, mantiene el formato clásico de libro para colorear también, ¿es importante continuar con ello y no solo centrarse en las pantallas?
Sí, claro. El primer objetivo es que los niños se diviertan observando, coloreando, experimentando… Los vídeos y la realidad aumentada vienen después, de la mano de los padres, son un pretexto para que juntos se diviertan con esos contenidos, haciendo fotos o vídeos a los niños con los animales astronautas, viendo a los personajes en 3D a su lado, desde distintos puntos de vista, colocándolos en sitios divertidos…
¿Qué mensajes envía con la historia de “Animales Astronautas”?
En ese libro en concreto lo único que busco es que los niños pasen un rato entretenido, que se diviertan con sus personajes, con historias llenas de fantasía y que se den cuenta de todo lo que pueden esconder las páginas de un libro.
¿Habrá nuevas aventuras como escritora tras esta experiencia?
Pues sí, ya hay en marcha otros proyectos, un poco diferentes, más literarios, pero también buscando esa conexión entre el mundo físico del papel y el mundo digital.